Natxo López es conocido por ser el creador de series como «Operación Marea Negra», «Perdida», «Corto y Cambio», «Hispania, la leyenda» o «Divinos». También ha ejercido como coordinador de guión en ficciones como «Caronte» o «La familia Mata» y ha escrito capítulos de series como «Entrevías», «Allí abajo», «Vivir sin permiso», «Gran reserva», «Ciega a citas», «Con el culo al aire» o «7 vidas». En cine, ha firmado largometrajes como «Jefe» o «Acantilado». Hoy nos recomienda buenas historias.
Háblanos de una de tus series favoritas de todos los tiempos
The Wire. Sigue siendo un referente por su libertad narrativa, su complejidad dramática, sus personajes únicos y su acercamiento naturalista a una realidad social que se desbroza pacientemente a lo largo de cinco intensas temporadas.
La mejor serie que has visto en el último año
Succession. Sigue siendo la mejor, aunque la última temporada flojee en sus primeros capítulos. De estreno, disfruté mucho Dopesick o Station Eleven.
Una de tus pelis favoritas de todos los tiempos
La leyenda de la ciudad sin nombre. Por motivos sentimentales. De niño la tenía grabada en un VHS de mi padre y me la veía una y otra vez.
La mejor que has visto en el último año
Masacre: ven y mira. Una película rusa del 85 que no conocía y me dejó tocado. El horror de la guerra en su máxima expresión. En Filmin.
Una de tus novelas favoritas de todos los tiempos
El nombre de la Rosa. También motivos sentimentales. Con catorce años estando de vacaciones en un apartamento de playa me diagnosticaron paperas y tuve que quedarme en cama diez días. Era el único libro que había en la casa y lo devoré. Mi primer libro “adulto”. Seguimos alquilando esa casa varios veranos y todos los años volvía a leerlo.
La mejor que has leido en el último año
No es una novela, pero me ha encantado La Ciudad de la Euforia, de Rodrigo Terrasa.
Uno de tus textos teatrales favoritos de todos los tiempos
La gata sobre el tejado de zinc.
El mejor que has visto/leido en el último año
Este año apenas he ido al teatro. Creo que la única obra que he visto fue “La máquina de Turing”, con un magnífico Daniel Grao.
Uno de tus personajes favorito
Omar, de The Wire.
Uno de tus momentos o frases favoritos
La aparición de Jon Turturro en “El Gran Lebowsky”. Trabajé varios años de acomodador y cuando proyectábamos la película y llegaba ese momento siempre entrábamos a verlo. “Como traigáis una pipa a la bolera, os la quitaré, os la meteré por el culo y apretaré el gatillo hasta que haga Click!”.