Silvia Arribas ha trabajado en series como «Servir y proteger». También ha colaborado en el desarrollo de títulos como «Las aventuras del capitán Alatriste», «El Príncipe», «Tierra de lobos», «Frágiles», «Hospital Central», «La fuga», «Homicidios» o «Sin tetas no hay paraíso». Recientemente ha estrenado «Dos vidas». Hoy nos habla de sus historias y personajes favoritos.
Tu serie favorita de todos los tiempos
Estaría entre Mad Men y Los Soprano. Amo la profundidad de los personajes, la sofisticación de las historias y el vivo retrato de los universos que hacen ambas.
La mejor serie que has visto en el último año
Antidisturbios me cautivó con su maravillosa radiografía de personajes y su arte para tensar la trama de investigación, arrinconando a los personajes, manteniéndome siempre en el borde del precipicio. También me apasionó la relación de amor adolescente tan auténtica de Euphoria y la premisa de The Morning Show.
Tu peli favorita de todos los tiempos
Blade Runner, no me canso de verla. Ese futuro distópico tan bien contado por sus personajes, ese discurso sobre la identidad construida tan bien planteado en la trama y cómo esa persecución se transforma en una huida me hipnotizan cada vez que la veo. Tiene mucha poesía.
La mejor peli que has visto en el último año
Retrato de una mujer en llamas, de Céline Sciamma. Otro poema. La sinceridad, delicadeza y profundidad con la que se cuenta esta historia de amor me conmovió muchísimo.
Tu novela favorita de todos los tiempos
1984. Me hipnotiza la riqueza con la que el universo distópico está descrita, impregnando el propio léxico de la novela. También me cautiva la inteligencia y osadía de sus protagonistas intentando escapar al sistema y entablando una relación que supone todo un desafío al régimen totalitario.
La mejor novela que has leído en el último año
Historia de España contada a las niñas, de María Bastarós. Desde la primera página me atrapó el juego de relatos entrecruzados que siguen a personajes tan auténticos como intrigantes. Encontré mucha personalidad, descaro, y magia en la narración.
Tu texto teatral favorito de todos los tiempos
Roberto Zucco, de Bernard-Marie Koltès. Lo descubrí de adolescente y recuerdo que me causó una fuerte impresión. Me enamoró de un asesino al instante.
La mejor obra teatral que has visto/leído en el último año
Champagne, de Paz Palau. La descubrí en una lectura dramatizada en la Sala Berlanga. Disfruté mucho con la propuesta de personajes tan afilada y de cómo su cotidianidad se lleva al extremo hasta un sorprendente final.
Tu personaje favorito
No tengo uno, pero me fascina tanto Villanelle como Eve Polastri en las dos primeras temporadas de Killing Eve. El juego moral que se explora en cada una y cómo la frontera entre el bien y el mal se diluye conforme avanza la historia.
Tu momento o frase favoritos
Ya que menciono a Killing Eve, la escena en la que no sabes si Villanelle y Eve van a terminar matándose o haciendo el amor.