Si te gusta, comparte...
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Luis Moreno ha sido argumentista de «El Cid» durante la primera temporada. En la segunda también ha dialogado algún capítulo. Hoy nos recomienda series…

LAS SERIES DE MI VIDA

«Hay tantas, pero me acuerdo especialmente de una de las primeras que me enganchó de niño: “Norte y Sur”. Trata de dos amigos que acaban enfrentados por la Guerra de Secesión americana. Sigo tarareando la banda sonora de Bill Conti. No quiero volver a verla por si ha envejecido mucho, pero sin duda me marcó. Una historia épica, unos personajes muy bien definidos, amor, guerra… ¿Cómo no te va a gustar?«

Norte y Sur (North and South en su título original), es una serie de televisión, estrenada por la ABC en 1985 y basada en la trilogía homónima de John Jakes.

La serie refleja la historia de Estados Unidos durante la segunda mitad del siglo XIX, a través de dos sagas, los Hazard y los Main, encarnadas por sendos jóvenes, George y Orry, que traban amistad cuando se conocen en la Academia de Westpoint. Sin embargo los avatares de la guerra de secesión los sitúan en bandos opuestos, pues los Maine son una familia de propietarios sudistas, con su plantación de algodón trabajada por esclavos negros y los Hazard son una familia de industriales de Filadelfia.

«Es una miniserie italiana que llegó a estrenarse en cines.  Narra la historia de una familia desde los años 60.  No conozco a nadie que no se haya conmovido al verla.  A veces me cuesta creer que los personajes no son reales; me impresionó tanto que siento que hayan pasado por mi vida de verdad.«

La mejor juventud es una película italiana  de 2003 dirigida por Marco Tullio Giordana. En un principio se planeó como una miniserie en cuatro partes. Cuenta la historia de Italia, reconstruyendo la historia familiar de dos hermanos, Matteo y Nicola Carati, dos jóvenes que descubren que una paciente (Giorgia) de un psiquiátrico recibe descargas eléctricas. Los dos deciden posponer un viaje a Cabo Norte para sacarla de allí, pero la policía encuentra a la joven fugada. Matteo a partir de entonces necesitará vivir bajo reglas firmes que impidan que se cometan esos abusos mientras que Nicola intentará cambiar la Italia de entonces, transformando las normas de convivencia. De ahí que Matteo se convierta en policía y Nicola en un médico psiquiatra que denuncie las irregularidades cometidas por algunos centros mientras él en el suyo practica innovadoras técnicas de recuperación de los enfermos.

«Por el tema, por los personajes, por el tono… No había visto nada igual hasta entonces.  Inteligente, divertida, elegante y profunda. «

A dos metros bajo tierra es una serie de televisión estadounidense creada, escrita y producida por Alan Ball y emitida originalmente desde el 3 de junio del 2001 hasta el 21 de agosto de 2005 por la cadena HBO. Es reconocida por los críticos como una de las mejores series de la historia de la televisión. Narra la vida cotidiana de una familia disfuncional: los Fisher, que poseen una empresa funeraria en Los Ángeles, Fisher & Sons. La serie aborda, sin morbo, con simplicidad y con mucho humor negro, la búsqueda interior del “yo verdadero” de los personajes. A lo largo de la serie cada uno irá buscando y encontrando su lugar en el mundo. Su peculiar estructura narrativa se caracteriza por el fallecimiento de un personaje al comienzo de cada episodio, durante cuyo funeral en el domicilio de los protagonistas se desarrolla la trama principal, con la que el fallecido tendrá más o menos relación. Excepcionalmente algunos capítulos no siguen esta estructura.

ACTUALMENTE ENGANCHADO A

«Era una oportunidad, pero también un marrón bien gordo por todo lo que implicaba. Para mí es perfecta. No le sobra ni le falta nada.«

Patria es una serie creada por Aitor Gabilondo y basada en el libro homónimo de Fernando Aramburu. Cuenta la historia de dos familias que pasan duros momentos durante las acciones armadas del grupo terrorista ETA en el País Vasco.

La trama relata el impacto que el terrorismo etarra tiene sobre la población y cómo ésta vive en su día a día, en el contexto del «conflicto». Por un lado, la historia de aquellos que fueron azotados por ETA y por otro lado, aquellos que tienen algún tipo de relación personal con ellos.

La ficción narra las consecuencias del terrorismo a través de dos familias que un día fueron inseparables y que representan las dos caras de esta moneda. Bittori y Miren solían ser mejores amigas, pero su relación cambia para siempre después de que Txato, el marido de Bittori y empresario vasco, sea asesinado en la puerta de su casa. A partir de ese día, la vida de su mujer Bittori y sus hijos da un giro completo. Miren, cuyo hijo es militante de la banda terrorista ETA, rompe la relación con su amiga Bittori.

A partir de ese momento, las dos familias tienen que hacer frente al duelo y a las contradicciones morales a la vez que sus vidas siguen con circunstancias que determinan su futuro. El día que ETA anuncia el fin de la violencia, Bittori, ahora afincada en San Sebastián, decide volver a su pueblo. Allí siente las miradas y el desprecio de la sociedad al ser reconocida, pero necesita respuestas sobre la muerte de su marido, por lo que decide investigar hasta saber la verdad.

«Es verdad que tengo mucho cariño a los que han hecho esta serie, pero sinceramente la nombro porque no se puede hacer mejor. Adrenalina, sentimientos, una historia bien contada con personajes reales.  Pata negra.«

Antidisturbios es una serie española creada y coescrita por Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen para Movistar+. Se estrenó en octubre de 2020.

Cuando el intento de seis agentes de la policía antidisturbios de ejecutar un desahucio en el centro de Madrid se complica y resulta en la muerte de un hombre, un equipo de Asuntos Internos es asignado a la investigación de la tragedia. Enfrentados a una acusación de homicidio imprudente los seis agentes buscan por su cuenta una salida que acaba separándolos y complicando aún más su situación. Laia, una de las agentes de Asuntos Internos, se obsesiona con el caso y acaba descubriendo que, tras ese desahucio malogrado, hay mucho más.

«Hay muchas otras series, y muchas españolas porque ha sido un gran año, pero voy a citar una que tampoco parece haber tenido la repercusión que yo creo que se merece: “The Great”. Me parece muy valiente tratar un personaje histórico como Catalina la Grande con ese tono.  Humor gamberro que  no se queda solo en eso.  Eso sí, a los que les preocupa el rigor histórico por encima de cualquier cosa que no se acerquen a ella o a lo mejor colapsan.«

The Great es un drama satírico y cómico sobre el ascenso de Catalina la Grande de forastera a la gobernante más antigua de la historia de Rusia. La serie es ficticia y retrata a Catalina en su juventud y matrimonio con el Emperador Pedro y se centra en la trama para asesinar a su depravado y peligroso esposo. Los 10 episodios de la primera temporada se estrenaron en Hulu en mayo de 2020.

Related Post

¿Te interesa lo que has leído?
Déjanos tu email y te mandaremos un correo cada viernes con todos nuestros contenidos. ¡Así no te perderás nada!
Si te gusta, comparte...
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Por Nico Romero

Nico Romero es el fundador de este blog y guionista desde 1.999. Entre sus series más conocidas se encuentran "Siete vidas", "Aída", "Compañeros" o "El internado". Recientemente ha estrenado "Hospital Valle Norte" en TVE, "Brigada Costa del Sol" en Telecinco y Netflix y "El nudo" en Atresplayer, HBO y Antena 3.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.