Si te gusta, comparte...
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Aitor Gabilondo es creador y productor ejecutivo de series como “El príncipe”, “Allí abajo”, “La verdad” y “Vivir sin permiso”.

LAS SERIES DE MI VIDA

SEGUNDA ENSEÑANZA

Conservo un recuerdo muy bueno de esa serie. La vi a una edad en la que me sentí muy identificado con los estudiantes y sus problemas adolescentes. Además, admiro mucho a Ana Diosdado, que me parece una guionista brillantísima y una adelantada a su tiempo que además interpretaba al personaje principal, una profesora madre soltera.

La serie estuvo producida y dirigida por el realizador Pedro Masó y Ana Diosdado fue su guionista además de protagonizarla. La serie consta de 13 capítulos de una duración aproximada de 55 minutos cada uno.

Pilar Beltrán es una profesora de Historia de Bachillerato que decide instalarse en la ciudad de Oviedo junto a su hija Elvira, abandonando Madrid. En su nuevo destino, Pilar se implicará en las preocupaciones, inquietudes, problemas y alegrías de un grupo de adolescentes conflictivos. Allí tendrá una relación nada sencilla con el director del colegio, Jandro.

CANCIÓN TRISTE DE HILL STREET

Me gustan las series que te transportan a un mundo diferente. La serie lograba transmitir la sensación de estar en una comisaría neoyorkina de verdad y rezumaba humanidad. Y Steven Bochco me parece un genio.

Canción triste de Hill Street fue una serie de TV de 146 episodios emitidos en la NBC entre 1981 y 1987. Crónica de la vida cotidiana en una comisaría neoyorquina, que muestra la cara más humana de los personajes: sus miedos, sus flaquezas, sus relaciones personales. “Tengan cuidado ahí fuera”, recomendaba el sargento Esterhaus a sus agentes tras la rutinaria charla matinal. Hill Street Blues consiguió numerosos Emmys e inauguró un nuevo estilo.

EL DECÁLOGO

Los personajes que más me interesan son los que plantean conflictos de conciencia, los que te desafían con la pregunta ¿qué harías tú? La serie pone en cuestión la vigencia de los diez mandamientos en la vida actual. La he visto decenas de veces.

El decálogo es una serie dramática polaca de 1989 dirigida por Krzysztof Kieślowski y co-escrita por Kieślowski junto con Krzysztof Piesiewicz.

La serie consiste en diez capítulos de una hora de duración, cada uno en representación de uno de los Diez Mandamientos (de acuerdo a la tradición judeo-cristiana). En ellos se explora el posible significado de cada mandamiento, varias veces de una manera ambigua o contradictoria, dentro de una historia ficticia ubicada en la Polonia moderna. Es el trabajo más aclamado de Kieślowski, y ha ganado varios premios internacionales.

ACTUALMENTE ENGANCHADO A…

MANHUNT/UNABOMBER

Es la única que he visto entera este año. Narra la historia real de la caza de un terrorista anti-sistema. Lo que a mí me ha gustado más es la manera en la que logra mostrar la compleja mente del terrorista, que además la mayor parte del tiempo está solo. Tiene muchos aciertos técnicos.

Manhunt: The Unabomber es una serie dramática estadounidense creada por Andrew Sodroski y estrenada en 2017 en Discovery Channel y en Netflix.

La serie narra la historia real de la caza de Theodore «Ted» Kaczynski, un hombre que aterrorizó a la nación estadounidense con una campaña de bombardeos de cartas en los años ochenta y principios de los noventa. La agencia del FBI asignará al perfilador y analista de conducta James «Fitz» Fitzgerald para ayudarles a localizar al terrorista Unabomber (sobrenombre derivado de las siglas «University and Airline Bomber» es decir Terrorista de Universidades y Aerolíneas), un hombre que comienza a sembrar el terror en los años ochenta y principios de los noventa cuando envía paquetes bomba motivado por su análisis de la sociedad moderna tecnológica. Fitz se obsesiona por el caso hasta el punto de conocer al personaje que persigue más que a sí mismo y teniendo que enfrentarse a los propios agentes que lo unieron al caso. Paralelamente, seguimos lo que hace el propio Unabomber.

FAUDA

He visto sólo unos cuantos episodios, pero tiene la fuerza de lo genuino.

Fauda («caos» en árabe) es una serie de televisión israelí de género thriller político. Fauda fue desarrollada por Lior Raz y Avi Issacharoff a partir de sus experiencias personales vividas mientras cumplían el servicio militar en la Unidad Duvdevan de las Fuerzas de Defensa de Israel. La serie dio el salto a la televisión israelí y a Netflix en 2016.​

Fauda cuenta la historia de Doron, un comandante de la Unidad Mista’arvim, y su equipo cuando intentan atrapar un terrorista de Hamás conocido como «El Pantera».

MERLÍ

Me parece que aporta un punto de vista diferente a las series de adolescentes en el instituto.

Merlí es una serie de televisión española emitida por la cadena catalana TV3 entre 2015 y 2018. La serie trata sobre un profesor de Filosofía del mismo nombre, que estimula a sus alumnos a pensar libremente mediante unos métodos poco ortodoxos, que dividirán las opiniones de la clase, el profesorado y las familias.

Con una cierta influencia de películas como El club de los poetas muertos, en Merlí, los creadores de la serie procuran hacer más cercana la filosofía a todos los públicos. En cada episodio se incluyen los planteamientos de algún gran pensador o escuela, como los peripatéticos, Nietzsche o Schopenhauer, que liga con los acontecimientos de los personajes.

La serie consta de un total de 40 episodios repartidos en tres temporadas. Creada y escrita por Héctor Lozano y dirigida por Eduard Cortés, se convirtió en uno de los éxitos televisivos de la temporada y se emitió también en la Sexta.

 

Related Post

¿Te interesa lo que has leído?
Déjanos tu email y te mandaremos un correo cada viernes con todos nuestros contenidos. ¡Así no te perderás nada!
Si te gusta, comparte...
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Por Nico Romero

Nico Romero es el fundador de este blog y guionista desde 1.999. Entre sus series más conocidas se encuentran "Siete vidas", "Aída", "Compañeros" o "El internado". Recientemente ha estrenado "Hospital Valle Norte" en TVE, "Brigada Costa del Sol" en Telecinco y Netflix y "El nudo" en Atresplayer, HBO y Antena 3.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.