Adolfo Martínez es creador, guionista y director en la serie «El Cid». Hoy nos recomienda series.
«Yo no vi televisión desde 1991 que emigré a USA hasta que me suscribí al servicio de alquiler de DVDs de Netflix en 2006 o así, en que empecé a mirar las sries viejas de HBO que me había perdido todos esos años. Las cosas que me marcaron en mi etapa formativa fueron películas. Ahora, irónicamente, no he ido al cine desde 2018, en que vi solo tres películas en una sala, y casi solo veo series.»
LAS SERIES DE MI VIDA
«Tiene cosas que no han envejecido bien (ese soft-porn de los primeros años de las series de cable, en que el diferencial con las series en abierto eran los desnudos, la violencia y las palabrotas, se ha quedado un tanto anticuado), pero es un ejémplo de serie histórica bien hecha. La escritura es exquisita, por ejemplo expresando magistralmente clase social en las voces; hasta usan los distintos acentos del inglés británico hablado para expresar el abismo entre patricios y plebeyos. Pero a la vez Roma es moderna en la forma en que está contado todo, el humor absurdo; te hace a los personajes próximos, te acerca a su espiritualidad, tira de la arqueología más moderna y te sorpende con mil detalles que nunca esperarías en un peplum de tíos en sandalias. Tiene muchos personajes inolvidables, pero Titus Pullo es el que más sobresale. Te hace amar la televisión y la hisoria a un tiempo. La he visto muchas veces.»
Roma es una serie creada por John Milius, William J. MacDonald, y Bruno Heller y estrenada en 2005 como coproducción entre la BBC, HBO y la RAI.
La serie es un drama histórico que representa el período que rodea la violenta transformación de la República romana en el Imperio romano; un cambio causado por una guerra civil entre populistas y conservadores, la crisis de las instituciones políticas y las actuaciones de hombres y mujeres muy ambiciosos.
«Otra de las series que me reconcilió con la televisión. Es al Western lo que Roma al histórico. En esta, el diferencial además de los desnudos son las palabrotas. El personaje más inolvidable de Deadwood es Swearengen, interpretado por Ian McShane, un malo que robó la serie y se convirtió en el protagonista. Me gustan el humor, el contraste ridículo entre palabrotas que jamás habían sido pronunciadas en la pantalla pequeña antes y el inglés victoriano más relamido y ridículo, la mezcla del Oeste que nos suena y los recovecos del Oeste que no conocemos de nada… Las temporadas hacen bola de nieve y terminan en un clímax apoteósico, sin cliffhanger. Es un placer volverla a ver.»
Deadwood es una serie creada, producida y casi enteramente escrita por David Milch para HBO estrenada en 2004. Consta de 3 temporadas de 12 episodios cada una.
Milch señaló repetidas veces en entrevistas que el principal tema de la serie era el estudio de cómo la civilización se organiza a partir del caos utilizando símbolos como, en el caso de Deadwood, el oro. Su intención original era situar este esquema en la Roma antigua, utilizando una cruz cristiana como símbolo básico, pero HBO ya tenía la serie Romaen fase de producción, por lo que pidió a Milch que situara la acción en otro periodo histórico. Aunque los guiones tocan temas como el racismo, la prostitución, la misoginia, la violencia, la política y la inmigración, la mayoría de la narrativa está basada en el tema de la organización de una sociedad partiendo del caos.
Está ambientada en la década de 1870 en Deadwood (Dakota del Sur). La serie se basa en personajes históricos. La trama principal, a su vez, también es histórica, aunque se incorporan elementos de ficción. En algunos de los casos los personajes son totalmente ficticios, aunque pueden haberse basado en personas reales. Milch utilizó diarios y periódicos reales de residentes del Deadwood de 1870 como referencia de personajes, acontecimientos y en general del aspecto visual de la serie. Deadwood recibió gran aclamación crítica, ganó ocho premios Emmy y un Globo de Oro.
«Debe ser una de las series favoritas de todo el mundo; también para mí. Me encantó el experimento de punto de vista, a ver hasta donde te pueden arrastrar degradando a un personaje antes de que te desconectes, después de atraparte en él, y luego todo el arco para volver a darle la vuelta y redimirlo. Me gusta el humor, me gusta la escritura, con muchas capas… El personaje de Walter White también perdurará durante mucho tiempo en el imaginario colectivo. Es gamberra, es dramática, es trágica, es cómica… me debo haber visto muchas series tratando infructuosamente de revivir el placer de ver Breaking Bad. Incluyo hasta a la propia Breaking Bad: si ves una serie demasiado, empiezas a verle solo las costuras.»
Breaking bad: Este moderno aunque ya clásico de la televisión fue creado por Vince Gilligan y emitido en la cadena norteamericana AMC entre 2008 y 2013. Walter White (Bryan Cranston) es un frustrado profesor de química en un instituto, padre de un joven discapacitado y con una mujer embarazada. Walt, además, trabaja en un lavadero de coches por las tardes. Cuando le diagnostican un cáncer pulmonar terminal se plantea qué pasará con su familia cuando él muera. En una redada de la DEA organizada por Hank Schrader, su cuñado, reconoce a un antiguo alumno suyo, Jesse Pinkman, a quien contacta para fabricar y vender metanfetamina y así asegurar el bienestar económico de su familia. Pero el acercamiento al mundo de las drogas y el trato con traficantes y mafiosos contamina la personalidad de Walter, el cual va abandonando poco a poco su personalidad recta y predecible para convertirse en alguien sin demasiados escrúpulos cuando se trata de conseguir lo que quiere.
Para Gilligan “Históricamente, en la televisión, los guionistas se esfuerzan por mantener a los personajes siempre iguales durante años o incluso décadas. Cuando noté esto, el siguiente paso lógico era pensar en cómo podría hacer un programa cuyo principal tema fuese el cambio”. Añadió que su objetivo era transformar a Walter White de un Mr. Chips a un Scarface.”
ESTE AÑO ME HE ENGANCHADO A…
» Aunque tengo empacho de superhéroes y ya no los puedo ni ver, los creadores de The Boys se los han llevado a otro sitio y han hecho algo original, ocurrente, visceral… es muy bruta, y a la vez con un retrato de personajes muy fino, y muy bien interpretado, dentro de lo absurdo del contexto. La recomiendo mucho (vi dos temporadas; no sé si ya hay más).»
The Boys es una serie de televisión web estadounidense desarrollada por Eric Kripke para Prime Video. Basada en el cómic del mismo nombre de Garth Ennis y Darick Robertson, sigue al equipo homónimo de justicieros en su lucha contra diversos individuos con superpoderes que abusan de sus habilidades. La serie se estrenó en julio de 2019.
The Boys está ambientada en un universo en el que los individuos superpoderosos son reconocidos como héroes por el público en general y trabajan para la poderosa corporación Vought International, que los comercializa y monetiza. Fuera de sus personajes heroicos, la mayoría son arrogantes y corruptos. La serie se centra principalmente en dos grupos: los Siete, el principal equipo de superhéroes de Vought International, y The Boys, los titulares, vigilantes que buscan derribar a Vought y a los superhéroes corruptos.