Si te gusta, comparte...
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Foto: Escuela Superior de Cine

Jorge Hernández, nuestro guionista de guardia, contesta esta semana la siguiente consulta:

Hola!!!!Soy María Lasso de la Vega, estoy terminando Comunicación Audiovisual y para mi TFG estoy haciendo la biblia de una serie. Como habéis abierto esta vía para consultas vengo a consultaros varias cosas?
Lo primero es si podríais darme alguna pauta o esquema para articular el mapa de tramas de una serie de 8 capítulos. Tengo el argumento de todos los capítulos, además tiene muchos saltos temporales (porque junto tramas de varias temporalidades como en ‘This is us’) y no sé si con tantas temporalidades podría articular el mapa de alguna forma concreta.

Uno de los aspectos más importantes que debemos tener en cuenta a la hora de desarrollar un proyecto de serie es el mapa de tramas. Se trata de una herramienta que sirve de guía, y en ella podemos leer de manera simplificada pero de un sólo vistazo la temporada entera de nuestra serie.

Cada proyecto es un mundo, por lo que este post no puede dar respuesta concreta a tu pregunta. Es el guionista el que debe encontrar la mejor manera de acercarse al mapa de tramas de su proyecto. No es lo mismo el documento de una comedia coral con tramas más autoconclusivas que el de un thriller psicológico en el que todas las piezas deben encajar a la perfección. Y este es precisamente uno de los objetivos del mapa de tramas, es decir, definir las piezas de las que se compone la historia en base a los personajes y a la premisa que hemos construido.

Existen diferentes formas de elaborar este mapa. La manera clásica es utilizando una pizarra o similar en la que diseñamos una tabla con los nombres de los personajes en la primera columna y los números de los capítulos en la primera fila. Luego añadimos cada uno de los pulsos de forma simplificada en el recuadro correspondiente, como vemos en la imagen:

Mapa de tramas de la Temporada 4 de Breaking Bad

En este caso los guionistas han utilizado Post-It de color blanco, aunque es más cómodo utilizar diferentes colores para distinguir entre tipos de trama. Por ejemplo, cuando nuestra serie se compone de tramas profesionales y tramas sentimentales (“Anatomía de Grey”, por ejemplo), es útil que unas vayan de un color y otras de otro. Así, de un sólo vistazo, podemos ver si un capítulo (o la temporada completa) está compensado o si hay que añadir (o quitar) tramas de un tipo o de otro. Otra posible utilidad de la división por colores es escribir la trama principal en un color y las secundarias en otro.  En el caso de una serie con dos líneas temporales como la que nos cuenta María, quizás sea una buena idea utilizar un color de post it para cada una de las líneas temporales que manejas en tu historia.

En cuanto al texto, suele indicarse de manera sencilla y legible lo que hace un personaje en un capítulo concreto, a ser posible en una frase por pulso. Por ejemplo: “Skyler visita a Bogdan para discutir el precio”. Un pulso que debe quedar claro en este mapa para su posterior escaleta.

Otra opción, complementaria a la que aquí se ejemplifica, es añadir en cada pulso el objetivo del personaje en la secuencia de manera que quede aún más claro. Por ejemplo: “Skyler visita a Bogdan para discutir el precio. Quiere lavar el máximo dinero posible sin ser detenida.

La segunda parte de la oración no es del todo necesaria, pero nos ayuda a entender qué quiere el personaje en este pulso, de dónde viene y hacia dónde va. El mapa de tramas suele ser una herramienta de trabajo colectiva en el caso de las series, por lo que la claridad es imprescindible.

Como decíamos, el mapa de tramas permite al guionista ver toda la temporada de un solo vistazo. Pero la historia estaría tan simplificada que cualquier persona que no haya trabajado en él, probablemente no sea capaz de enterarse de qué va la serie. En ese sentido, hay que entender el mapa de tramas como un instrumento previo a la redacción de las sinopsis de cada uno de los capítulos.

Ahora bien, hemos recibido varias consultas sobre cuánto elaborar un mapa de tramas para un primer intento de venta del proyecto. Es importante tener en cuenta que debido a la gran cantidad de proyectos que reciben las productoras y cadenas, se hace cada vez menos necesaria la elaboración de un documento tan extenso. Los tiempos parecen indicar que es más útil presentar un dossier algo más breve en el que se indican los aspectos más relevantes del proyecto: personajes, detonante, sinopsis, referentes… sin entrar a detallar demasiado el mapa de tramas, que pertenece a una fase más avanzada del desarrollo.

Por último, y también a modo de ejemplo, podemos observar en la imagen cómo el mismo modelo de mapa de tramas es aplicable también a las escaletas de los capítulos. Aquí vemos un episodio de Breaking Bad estructurado en su teaser y sus cuatro actos. Al fin y al cabo, el objetivo es dividir la información en partes o unidades más pequeñas y comprensibles para el guionista de cara a su posterior escritura.

Escaleta detallada de un capítulo de Breaking Bad.

¿Te interesa lo que has leído?
Déjanos tu email y te mandaremos un correo cada viernes con todos nuestros contenidos. ¡Así no te perderás nada!
Si te gusta, comparte...
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Por Jorge Hernández

Jorge Hernández (Tenerife, 1994) Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual y Máster en Guión de Cine y TV por la Universidad Carlos III/ALMA. Ha sido guionista de la serie Brigada Costa del Sol (Netflix, Telecinco), y ha obtenido varios premios y selecciones al desarrollo de series de TV: finalista en Conecta Fiction 2018 con Los años del plomo; finalista en IsLABentura 2019, Premio ALMA en Conecta Fiction 2019 y Premio CIIF Market 2019 con La Indiana; y finalista en DAMA Series 2020 con Salvadora. Ha escrito y dirigido el documental Babylon, con más de quince selecciones y premios en festivales internacionales. Actualmente trabaja como guionista de ficción en Mediacrest Entertainment.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.