Aún recuerdo aquel entretenidísimo tiempo que nos hizo pasar «entre costuras». Han pasado ya ocho años de aquello y la carrera de Susana López Rubio parece irremediablemente ligada a los grandes melodramas de época. Hoy nos cuenta cómo fue el proceso de adaptación de «La templanza», estrenada recientemente en Amazon Prime Video.
¿Cómo surgió este proyecto y cómo entrasteis en él Javier y tú?
El proyecto vino a través de Boomerang y Buendía. Yo ya tenía experiencia adaptando a María Dueñas en El Tiempo entre Costuras y tuve la suerte de que quisieran repetir conmigo. Javi fue el compañero de escritura perfecto. Nos conocemos desde hace muchos años y veníamos de escribir juntos una adaptación (que no ha llegado a rodarse aún) de “Fortunata y Jacinta”. Los dos somos unos apasionados de los dramas de época.
¿Cómo fue el proceso de adaptación de la novela?
Una gozada, la verdad. Disfrutamos mucho con el proceso. El mayor cambio tuvo que ver con abrir punto de vista al personaje de Soledad y que compartiera el protagonismo con Mauro desde el comienzo de la historia. Tanto la autora, la productora y la plataforma nos apoyaron mucho en las decisiones y estamos muy agradecidos.

¿Cuánto se involucró María Dueñas en la serie?
María es un encanto y fue muy generosa con nosotros. Dedicó mucho tiempo a asesorarnos con los guiones. Fue un lujo tenerla tan involucrada, porque nos servía de brújula para asegurarnos de que respetábamos su mundo y sus personajes.
¿Diez capítulos escritos por dos únicos guionistas? ¿Es una tendencia?
La verdad es que yo casi siempre he escrito en equipos pequeños. En mi caso, es lo habitual.
¿Cómo fue la mecánica de trabajo con Javier? ¿Cuánto tiempo os llevó escribir toda la serie?
Javi y yo llevamos años trabajando juntos y nos complementamos muy bien. Solemos tramar las escaletas juntos y luego dialogar cada uno su capi. ¿Te puedes creer que no recuerdo los meses exactos de trabajo? Desde que leímos por primera vez el libro y escribimos la última palabra de la voz en off (ya en la sala de montaje) pasaron un montón de meses, eso sí.
¿Qué ha sido lo más difícil de escribir en esta serie?
Al tratarse de una serie de época, uno de nuestros mayores retos fue que no hubiera “gazapos” históricos. La suerte fue contar con la ayuda de María, que al haber escrito el libro conoce el periodo histórico al dedillo, y con Roger Bastida, un asesor histórico fantástico.
¿En qué andas ahora?
Tengo un proyecto nuevo muy chulo. Espero poder contar pronto los detalles.