Silvia Arribas ha trabajado en series como «Servir y proteger». También ha colaborado en el desarrollo de títulos como «Las aventuras del capitán Alatriste», «El Príncipe», «Tierra de lobos», «Frágiles», «Hospital Central», «La fuga», «Homicidios» o «Sin tetas no hay paraíso». Recientemente ha estrenado «Dos vidas». Hoy nos habla de sus hábitos de escritura.
Mi horario favorito para escribir es…
Muy temprano por la mañana. Me encanta la paz de este momento, cuando todavía el día no ha arrancado y todos duermen.
Mi lugar preferido para escribir es…
Entre mi escritorio, el salón y la terraza no sabría decidirme. Antes de la pandemia, me encantaba escribir en las cafeterías del barrio al caer la tarde, cuando estaba un poco cansada o me apetecía contagiarme de la energía de un lugar que no fuese mi casa.
Mi herramienta de trabajo para escaletar es…
Soy muy fan de los “Stickies”, un programa de hacer notas muy básico.
Mi programa de escritura favorito…
Final Draft forever.
Releo todo lo escrito en días anteriores…
Sí, siempre, de continuo. Escribo rescribiendo. Menos cuando estoy trabajando algo por primera vez y necesito explorar hasta dónde me puede llevar una idea, entonces escribo sin mirar atrás, dejándome llevar.
Mi secreto para concentrarme es…
Tener una ventana a la que mirar de vez en cuando.
¿Escaletar o dialogar?
Escaletar. Me encanta trabajar la evolución de un personaje, los giros de la trama, el crescendo, elegir el punto de vista adecuado, etc. Para mí escaletar es encontrar la manera más fascinante de contar una historia y revelar un personaje, y este reto creativo es uno de mis mayores gozos en la escritura.
¿Comedia o drama?
Tengo tendencia natural al drama, aunque disfruto como una enana la comedia.
Lo que más odio escribir es…
Las secuencias sin pulso.
Siempre he soñado con escribir…
En la writers’ room de Jenji Kohan, Phoebe Waller-Bridge o Alan Ball.