Con Patxi no he tenido el placer de coincidir pero a Natxo le conocí hace más de 20 años cuando los dos éramos guionistas junior en «7 vidas». Un largo viaje que Natxo ha sabido aprovechar la´brándose una carrera de éxitos crecientes. Tanto como la de su copiloto en este narcosubmarino que zarpó recientemente desde Prime Video con destino a todo el mundo. He podido sacar un ratito para preguntarles por «Operación Marea Negra».
¿Cómo surgió este proyecto y cómo entrasteis en él?
Patxi: En mi caso fue una llamada del director, Daniel Calparsoro, que me habló del proyecto y me ofreció participar en él. Fue leer las informaciones periodísticas del caso y aceptar. A partir de ahí conocí a la productora, Mamen Quintas (Ficción) y a Natxo, y nos pusimos en marcha.
Natxo: Mamen Quintas se puso en contacto conmigo porque querían hacer una serie sobre los hechos reales. Amazon ya había mostrado su interés y necesitaban guionistas capaces de escribirla con cierta rapidez y solvencia. Desde luego el tema era muy llamativo, y saber que estaban también Patxi y Calparsoro me terminó de convencer.
¿Cómo fue el proceso de creación de la serie? ¿Quiénes participásteis? ¿Cuánto tiempo os llevó?
Patxi: El argumento, la estructura y los personajes de la serie los desarrollamos entre Natxo y yo, con la lógica supervisión de Daniel y Mamen. Luego nos repartimos la escritura de los episodios. Dos para cada uno. El proceso fue muy rápido, ya que en apenas dos meses teníamos las versiones finales de los 4 episodios.

Yo tuve la oportunidad de trabajar en un proyecto inspirado en el mismo suceso y me surgieron un montón de dudas sobre cómo contar una historia en la que el sumario era secreto ¿Hasta dónde os permitisteis llegar con la ficción y hasta dónde no?
Patxi. La idea era mantener una base real, pero permitiéndonos las licencias necesarias para poder contar la peripecia de la manera más entretenida y emocionante posible. Es más un “inspirado en hechos reales” que un “basado en hechos reales”.
Natxo. Sí, hubo varios asuntos en los que nos permitimos más licencias, por diversos motivos. La vida personal del protagonista, la importancia de Portugal (por temas de coproducción), la presencia de personajes femeninos, ciertas secuencias de acción o momentos de los que no existía información…
¿Qué ha sido lo más difícil de escribir en esta serie?
Patxi: La verdad es “Operación Marea Negra” es uno de los proyectos más “fáciles” en los que he trabajado. Todos teníamos claro el tipo de serie que queríamos hacer. Y la relación con Natxo, al que no conocía, fue perfecta. Es un placer trabajar con alguien tan “pro”: rápido, práctico, y con talento.
Natxo: Lo mismo puedo decir de Patxi. No sé si es porque ambos somos navarros pero, sin conocernos de antes, encajamos muy bien desde el primer minuto. Para mí es un orgullo poder haber escrito mano a mano con alguien como él, con un talento desbordante y una trayectoria sobresaliente como guionista y director.

¿Cómo fue la relación con Prime Video?
Patxi: La relación con ellos fue indirecta. Nuestros interlocutores fueron siempre Mamen y Daniel
Natxo: Amazon confió plenamente en la productora y el equipo creativo, y trabajamos tomando internamente todas las decisiones.
¿Y en qué andais ahora?
Patxi: Ahora mismo estoy con la post de una película titulada “Infiesto”, que he escrito y dirigido para Netflix.
Natxo: Yo estrenaré este año “Objetos”, un largometraje dirigido por Jorge Dorado con Álvaro Morte de protagonista. Y en breve se rueda “La voz del sol”, adaptación del libro del mismo título, dirigida por Carol Polakoff con Babieka Films y protagonizada por Karra Elejalde y Carmen Machi. También preparo “Pastor”, una serie con Viacom y Fasten Films, más algunos otros proyectos que de momento no puedo contar.