Si te gusta, comparte...
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Luis Murillo Arias ha sido guionista en series como «Luna, el misterio de Calenda», «El internado», «Génesis, en la mente del asesino» o «Centro Médico». También ha ejercido de guionista de entretenimiento en programas como «En la tuya o en la mía», «Desafía tu mente» y «Aquí la Tierra». Tiene un blog sobre guion (Creamundi) que merece la pena visitar. Recientemente ha estrenado «Parot». Hoy nos habla de sus hábitos de escritura.

Mi horario favorito para escribir es…

Cuando era más jóven solía ser más bien nocturno. Me queda hasta altas horas de la noche escribiendo. Desde que soy padre soy más diurno. Suelo dejar las mañanas de 9 a 14:00 para escribir, para hacer el trabajo creativo. Las tardes las dedico más a gestiones o a trabajo más mecánico.

Mi lugar preferido para escribir es…

Antes era muy de cafeterías, pero con el tiempo he encontrado que el mejor lugar para escribir es mi despacho, es donde paso la mayor parte del tiempo en mi casa.

Mi herramienta de trabajo para escaletar es…

Utilizo fichas, post-its y notas. La pizarra cuando estoy en Writer´s room, pero en mi casa no tengo donde ponerla. Y hago muchas anotaciones en papel para reciclar.

Mi programa de escritura favorito…

Suelo utilizar Fade In, aunque me amoldo al programa que utilice la persona o productora con la que esté trabajando. Lo bueno de Fade In es que se pueden exportar e importar a diferentes formatos, como Final Draft.

Releo todo lo escrito en días anteriores…

No suelo leer nada hasta que no acabo la primera versión del guión. Escribo del tirón y luego ya llega el momento de reescribir, editar, eliminar o añadir.

Mi secreto para concentrarme es…

Me gusta poner música de bandas sonoras, que a veces, al menos en mi cabeza, encajan perfectamente con la escena que estoy escribiendo. Y, por supuesto, dormir bien, eso es fundamental. El día que por alguna razón duermo peor, me cuesta más.

¿Escaletar o dialogar?

Me gustan ambas, ya que las dos forman parte del proceso. Me gusta trabajar la estructura en la escaleta y luego darle vida a la historia en los diálogos.

¿Comedia o drama?

Mi experencia se basa más en el drama, sobre todo en el thriller, pero también he escrito algunas comedias que nunca se han llegado a rodar. El humor es ultrasubjetivo y es más difícil, aunque también lo es tener pegado a la silla a un espectador ante un trepidante thriller o una historia de misterio. En general, como espectador, me gusta más sufrir y, por eso, me tira más el drama y el thriller.

Lo que más odio escribir es…

Pues las declaraciones de amor siempre me salen o ñoñas o demasiado obvias. Sufro mucho con ellas. Y escribir personajes que son más listo que yo es una cosa que me quita el sueño, porque a ver cómo lo haces. Hay que tratar de que nadie se de cuenta que tú eres más tonto que ellos, pero es díficil.

Siempre he soñado con escribir…

Un culebrón. Trabajé durante poco tiempo en Centro Médico, pero la serie diaria es un seguro de vida para un guionista. Si enganchas una serie como dialoguista, tipo El Secreto de Puente Viejo, de las que duran muchos años, logras una estabilidad difícil de conseguir. Supongo que si llegara a lograrlo, luego me lamentaría de no tener tiempo para hacer mis proyectos. Uno siempre quiere lo que no tiene.

Related Post

¿Te interesa lo que has leído?
Déjanos tu email y te mandaremos un correo cada viernes con todos nuestros contenidos. ¡Así no te perderás nada!
Si te gusta, comparte...
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Por Nico Romero

Nico Romero es el fundador de este blog y guionista desde 1.999. Entre sus series más conocidas se encuentran "Siete vidas", "Aída", "Compañeros" o "El internado". Recientemente ha estrenado "Hospital Valle Norte" en TVE, "Brigada Costa del Sol" en Telecinco y Netflix y "El nudo" en Atresplayer, HBO y Antena 3.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.