Si te gusta, comparte...
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

 

Bueno, pues ya es Navidad y, como cada año, toca llenar Internet con listas de lo mejor del año. En mi caso, he confeccionado una con las series que más recomiendan nuestros showrunners: tres clásicas y tres contemporáneas. Empecemos por las primeras:

SERIES CLÁSICAS

LOS SOPRANO

Con 5 votos (Marta Sánchez, Carlos López, Daniel Écija, Alberto y Jorge Sánchez-Cabezudo) esta serie se convierte en la mayor influencia que han recibido nuestros showrunners de 2017. Un clásico indiscutible.

La trama de la serie gira en torno al mafioso de Nueva Jersey Tony Soprano (James Gandolfini) y las dificultades que enfrenta tanto en su hogar como en la organización criminal que dirige. A su vez, la serie también se centra en la historia de los personajes cercanos a Tony, especialmente su esposa Carmela (Edie Falco) y su sobrino y protegido Christopher Moltisanti (Michael Imperioli). La serie abarcó un total de seis temporadas y ochenta y seis episodios. Fue producida por HBO. Es la serie por cable económicamente más exitosa en la historia de la televisión y frecuentemente ha sido descrita por la crítica como una de las mejores series de televisión de todos los tiempos.

BREAKING BAD

Con 3 votos (Alberto Sánchez-Cabezudo, Alex Pina e Ivan Mercadé) y empatada con la siguiente, la serie de Vince Gilligan destaca como referente de los guionistas españoles.

Este moderno aunque ya clásico de la televisión fue creado por Vince Gilligan y emitido en la cadena norteamericana AMC entre 2008 y 2013. Walter White (Bryan Cranston) es un frustrado profesor de química en un instituto, padre de un joven discapacitado y con una mujer embarazada. Walt, además, trabaja en un lavadero de coches por las tardes. Cuando le diagnostican un cáncer pulmonar terminal se plantea qué pasará con su familia cuando él muera. En una redada de la DEA organizada por Hank Schrader, su cuñado, reconoce a un antiguo alumno suyo, Jesse Pinkman, a quien contacta para fabricar y vender metanfetamina y así asegurar el bienestar económico de su familia. Pero el acercamiento al mundo de las drogas y el trato con traficantes y mafiosos contamina la personalidad de Walter, el cual va abandonando poco a poco su personalidad recta y predecible para convertirse en alguien sin demasiados escrúpulos cuando se trata de conseguir lo que quiere.

Para Gilligan “Históricamente, en la televisión, los guionistas se esfuerzan por mantener a los personajes siempre iguales durante años o incluso décadas. Cuando noté esto, el siguiente paso lógico era pensar en cómo podría hacer un programa cuyo principal tema fuese el cambio”. Añadió que su objetivo era transformar a Walter White de un Mr. Chips a un Scarface.”

MAD MEN

También con 3 votos (Carlos López, Tirso Calero y Marta Sánchez), el retrato del mundo de la publicidad en los años sesenta ha influenciado a nuestros creadores del 2017.

Mad Men es una serie de televisión estadounidense, perteneciente al género de drama de época, creada y producida por Matthew Weiner. La serie se estrenó en 2007 en AMC. Duró siete temporadas y 92 episodios, siendo emitido el último en 2015. Mad Men ha recibido la aclamación de la crítica, sobre todo por su autenticidad histórica, estilo visual, diseño de vestuario, actuación, guión y dirección, y ha ganado numerosos premios, entre ellos quince premios Emmy y cuatro Globos de Oro. Es la primera serie de cable básico en ganar el premio Emmy a la mejor serie dramática, y lo ganó en cada una de sus primeras cuatro temporadas en 2008, 2009, 2010 y 2011.

Mad Men está situada en los años 60, en la ficticia agencia de publicidad Sterling Cooper de Nueva York. El punto central de la serie es Don Draper, director creativo de Sterling Cooper  y la gente que forma parte de su vida, tanto dentro como fuera de la oficina. La trama se centra en el negocio de las agencias, así como en la vida privada de los personajes, y se describen los cambios de humor y las costumbres sociales de los Estados Unidos en la década de 1960.

SERIES CONTEMPORÁNEAS

THE NIGHT OF

Con 4 votos (Carmen O. Carbonero, Ivan Mercadé, Carlos López y Jorge Sánchez-Cabezudo) la miniserie de HBO se alza con el honor de ser la serie más recomendada por nuestros “showrunners” en 2017.

The Night Of es una miniserie de televisión estadounidense creada por Steven Zaillian y Richard Price, basada en la serie de televisión británica “Criminal Justice”. El abogado neoyorquino John Stone es el encargado de defender a Nasir Khan, un joven estudiante de ascendencia paquistaní acusado de asesinar una mujer en Upper West Side, en un caso complejo acompañado de matices culturales y políticos. La historia examina la investigación policial, los procedimientos legales, el sistema de justicia penal y la prisión en Rikers Island, donde los acusados esperan ser enjuiciados por crímenes graves.

THE AFFAIR

Con los votos a principios de año de Carmen O. Carbonero, Pau Freixas y Alberto Caballero, este drama intimista se hace un hueco en nuestro podium.

The Affair es una serie de televisión norteamericana de género dramático creada por Sarah Treem y Hagai Levi. Explora los efectos emocionales de una relación extramarital entre Noah Solloway y Alison Bailey después de que los dos se conozcan en la ciudad turística de Montauk, en Long Island. Noah es un profesor de instituto en Nueva York  que ha publicado una novela y está empezando a trabajar en su segundo libro. Está felizmente casado y tiene cuatro hijos, pero se resiente de la dependencia económica de su suegro, escritor de éxito. Alison es una joven camarera que intenta rehacer su vida y su matrimonio tras la muerte de su hijo. La historia del affair se cuenta por separado desde las perspectivas de Noah y Alison, con sesgos de memoria distintos. En la segunda temporada, la narrativa se amplía para incluir las perspectivas de sus primeros cónyuges, Helen Solloway y Cole Lockhart mientras avanzan en sus separaciones y todo lo que conllevan.

HAPPY VALLEY

Quizás la más desconocida de todas. Los votos de Olatz Arroyo, Tirso Calero y Alex Pina quizás consigan que más de uno le dé una oportunidad estas navidades. Está en Netflix, por cierto.

Happy Valley es una serie de televisión británica de crimen y drama emitida por primera vez en 2014 por la cadena BBC One. Durante la primera temporada, Catherine Cawood, una sargento de la policía en West Yorkshire, intenta recuperarse del suicidio de su hija. Sin embargo, justo cuando parece estar de vuelta a su vida se encuentra con Tommy Lee Royce, el hombre que ella cree responsable de la brutal violación de su hija, a quien dejó embarazada y cuyas acciones la llevaron al suicidio. Pronto, Catherine se obsesiona con encontrar a Royce, sin saber que él junto a Lewis Whippe estaban involucrados en el secuestro de Ann Gallagher (la hija de exitoso empresario Nevison Gallagher), luego de que Kevin Weatherill creara un plan para secuestrar a Ann para vengarse de su padre por no haberle dado un aumento y el criminal Ashley Cowgill lo ayudara a orquestar el plan. Sin embargo las cosas comienzan a salirse de control cuando los criminales intentan ocultar sus acciones.

La lista se completa con los clásicos:

  • A dos metros bajo tierra
  • Perdidos
  • Friends
  • The wire

Y con las series contemporáneas:

  • Masters of Sex
  • The good wife
  • Girls
  • Fargo
  • Line of duty

Related Post

¿Te interesa lo que has leído?
Déjanos tu email y te mandaremos un correo cada viernes con todos nuestros contenidos. ¡Así no te perderás nada!
Si te gusta, comparte...
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Por Nico Romero

Nico Romero es el fundador de este blog y guionista desde 1.999. Entre sus series más conocidas se encuentran "Siete vidas", "Aída", "Compañeros" o "El internado". Recientemente ha estrenado "Hospital Valle Norte" en TVE, "Brigada Costa del Sol" en Telecinco y Netflix y "El nudo" en Atresplayer, HBO y Antena 3.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.