Esther Morales ha trabajado en ficciones como «La casa de papel», «El embarcadero», «La víctima número 8», «Allí abajo», «Vis a vis», «Chiringuito de Pepe», «Algo que celebrar» o «Con el culo al aire». Recientemente ha estrenado la serie diaria «Dos vidas». Hoy nos habla de sus hábitos de escritura.
Mi horario favorito para escribir es…
Intento imponerme un horario, pero tengo cierta tendencia al desgobierno y, por tanto, a la nocturnidad.
Mi lugar preferido para escribir es…
Intento que sea mi escritorio y en una habitación/despacho para separar el trabajo de todo lo demás. Pero tengo una atracción irrefrenable por el sofá (desde donde escribo estas líneas) También me gusta escribir en cafeterías tranquilas y en la biblioteca, pero desde que tengo perro me contengo y escribo casi siempre bajo su vigilancia (o su siesta).
Mi herramienta de trabajo para escaletar es…
Pizarra para el primer punteado y posits para mezclar las secuencias.
Mi programa de escritura favorito…
Word de toda la vida. Mi asignatura pendiente es manejarme en Final Draft, pero me ha pillado mayor.
Releo todo lo escrito en días anteriores…
Normalmente, no. Puedo tardar una eternidad en cerrar una escena, pero cuando la cierro, suele ir a misa (o sea, a la entrega, para luego ir desmoronándose con las reescrituras y demás avatares de nuestra querida profesión).
Mi secreto para concentrarme es…
Madurar de una p…a vez. Pero estoy en el camino y ahora, sí que sí, ya casi casi estoy. Mientras tanto: tapones y café a cascoporro.
¿Escaletar o dialogar?
Me gusta mucho dialogar porque tengo debilidad por la palabra, el verbo… Y me consta que esto, a veces, es un hándicap porque los guionistas debemos pensar en imágenes. Además, ya se sabe que una imagen vale más que mil palabras. Pero cuando crees dar con LA combinación de palabras que buscas… uf. También disfruto mucho escaletando porque me encanta el trabajo en equipo. Para mí escaletar es como bailar, cuando te compenetras con tus compañeros es una pasada. Cuando no, se puede sufrir de lo lindo… Y escaletar en solitario me parece la muerte a escobazos.
¿Comedia o drama?
Coincido con la opinión mayoritaria de que la comedia es más complicada. Creo que en drama (entiéndase todo lo que no es comedia pura) el resultado es más proporcionado al esfuerzo, la valentía, la audacia, el talento… Mientras en comedia, tengo la sensación de que, ni varias toneladas de todas esas cosas terminan de ser garantía de nada… Y eso, lógicamente, disuade.
Lo que más odio escribir es…
Creo que, del acto en sí de escribir, nada, porque si le estoy dando a la tecla es porque ya “me lo he creído” y ahí, todo bien. Pero de nuestro oficio sí hay algo que, más que odiar, me resulta descorazonador, y es escribir algo que ni tan siquiera llega a ser leído. Terminar una primera versión de guion, o cerrar por fin una escaleta y que, por la razón que sea, no llegue a ser leída siempre me deja -y me dejará- al borde de la crisis existencial.
Siempre he soñado con escribir…
Una serie diaria. Y en ello estoy. Y sólo puedo decir que: “cuidado con lo que deseas” jajajaja.