Si te gusta, comparte...
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Han pasado ya más de diez años desde aquella «Promoción Fantasma» que los vio nacer como pareja profesional. Desde entonces, han trabajado juntos en éxitos tan importantes como «Velvet», «Gran Reserva», «Cuerpo de élite», «Lo dejo cuando quiera» o «Reyes de la noche». La racha de aciertos parece prolongarse este año con dos estrenos: «Amor de madre», comedia para Netflix y «Días mejores», un «feel good» para Prime Video. No sé si también estos son sus mejores días pero si no lo son, se parecen bastante. Aprovecho que tienen un rato libre para hablar del proceso creativo de su última serie, de su relación profesional, del mar y de los peces.

¿Cómo surgió este proyecto?

C.G: Hace unos años cuando los dos trabajábamos en Bambú, una compañera nos contó la historia de una amiga suya que a raíz de perder a su pareja comenzó a asistir a una terapia de duelo. Esa semilla estuvo haciéndonos runrún durante mucho tiempo y cuando empezamos a desarrollar proyectos propios por nuestra cuenta fue de las primeras ideas que repescamos.

¿Por qué creeis que este tema merecía una serie? ¿Qué queríais contar?

A.V: Queríamos hablar de la pérdida. De cuando la vida se hace cuesta arriba pero poco a poco sales adelante. Y nos apetecía salir de nuestra zona de confort. Generalmente hacemos comedias con mucho ritmo, mucha trama, mucho gag. Aquí queríamos contar una historia sencilla, que el gancho fueran los personajes y la vida abriéndose paso. Suponía algo muy distinto a Reyes de la Noche que hablaba de la lucha de egos y estaba llena de personajes mezquinos. Aquí queríamos que fuera optimista.

¿Cómo fue el proceso creativo?

C.G: Antes de vender el proyecto y montar equipo, hicimos un documento de venta muy breve y escribimos un piloto después de haber leído unos cuantos libros, visto documentales sobre el duelo e investigado en internet (bendito seas, internet). De eso hará unos tres años, junto a Zeta Studios movimos el proyecto por varias plataformas y cadenas con calurosa acogida, pero cero resultado. Unos meses después, apareció Viacom leyó el proyecto, supo ver su potencial y la serie se hizo realidad.

¿Qué ha sido lo más difícil de escribir?

A.V: No ha sido un proceso difícil en absoluto. Al menos en cuanto escritura. La producción ejecutiva es harina de otro costal porque fueron muchos meses de rodaje. Sabíamos que esta serie necesitaba un equipo de guión. Reyes la escribimos los dos solos pero esta era 10 capis, y queríamos una sala de guionistas. hace tiempo que no trabajábamos en sala, desde Cuerpo de Élite serie y siempre es complicado, pero hemos tenido mucha suerte. Daniel Martin Serrano (coordinador), Sara Alquézar y Alba Carballal son maravillosos.

¿Cómo fue la relación con las productoras y plataformas?

C.G: Días Mejores es una rara avis porque la producción depende única y exclusivamente de Zeta y Viacom. No hemos recibido notas de las plataformas. No es un “original” sino un “exclusive”. En cualquier caso, la relación tanto con Amazon como con Mediaset (que son las dos ventanas de emisión) es buenísima y nos lo han puesto todo muy fácil.

¿Cómo fue el trabajo con el resto del equipo de guion?

A.V: Una sala de guión es el lugar más divertido del mundo. O debería serlo. Nosotros intentamos que los guionistas sientan la serie como suya. Nada peor que un guionista funcionario. Creo que aquí se lo pasan bien, saben que puede probar cosas, ser arriesgados, sofisticados. Hasta pueden insultarlos. Algunos lo hacen en exceso y dirigen sus insultos exclusivamente a mí. Pero nuestra aspiración es que todos se sientan orgullosos de escribir la serie y creo que esto es así.

¿Cuánto tiempo lleváis trabajando juntos? Decidme algo bueno y algo malo del otro.

A.V: Este año hace diez de Promoción Fantasma, pero empezamos a escribirla mucho antes. Lo nuestro es un matrimonio en toda regla. Como todo matrimonio hay reproches y puntuales caídas en el alcoholismo pero por lo general lo llevamos bien. Lo bueno que tiene Cristobal es su capacidad de venirse arriba ante cualquier situación. Ahora se ha puesto de moda la palabra resiliencia pero yo la conozco gracias a él. También está cada vez mejor de pelo, es algo que no me explico porque recurre a productos baratos de supermercado. Lo peor nunca lo diría en una entrevista porque no es elegante y además no me deja hablar de lo que hizo ese fin de semana en Granada.

C.G: Creo que lo bueno y lo malo de Adolfo es exactamente lo mismo. Somos muy diferentes. Y eso podría ser un problema, pero en realidad genera una mezcla de estilos y un hambre de historias muy dispares que creo que funciona. Tenemos diferentes sensibilidades. Diferentes procedencias. Diferentes referentes culturales. Diferentes biorritmos. Esto último es especialmente dramático porque sus siestas duran de 15 a 20:00.

Tráiler de 'Días mejores' (2022) - Serie Prime Video

¿Y en qué andais ahora?

A.V: Tenemos un par de pelis en diferentes fases de producción y pensando cosas para una posible segunda temporada de Días Mejores. Esta serie tiene recorrido, aún tenemos cosas que contar, a menos que llegue a la terapia José María García.

¿Te interesa lo que has leído?
Déjanos tu email y te mandaremos un correo cada viernes con todos nuestros contenidos. ¡Así no te perderás nada!
Si te gusta, comparte...
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Por Nico Romero

Nico Romero es el fundador de este blog y guionista desde 1.999. Entre sus series más conocidas se encuentran "Siete vidas", "Aída", "Compañeros" o "El internado". Recientemente ha estrenado "Hospital Valle Norte" en TVE, "Brigada Costa del Sol" en Telecinco y Netflix y "El nudo" en Atresplayer, HBO y Antena 3.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.