La primera impresión es vital cuando nos acercamos a conocer un nuevo proyecto. Ya sea como lectores, como espectadores o como analistas, el primer estímulo que recibimos sobre una serie, una película o un libro puede determinar que queramos acceder a ver el contenido, que nos decidamos a comprar ese libro en concreto entre la gran oferta que hay, o que una productora elija decantarse por nuestro proyecto entre tantos otros que hay en el mercado y que incluso podrían tener cierto parecido al nuestro.
El auge de las plataformas ha provocado que la oferta de contenidos sean cada vez mayor, y muchos quedan enterrados pocos días después de su estreno. La diferenciación es cada vez más complicada, por lo que contamos con poco tiempo y espacio, y debemos aprovechar al máximo las herramientas de venta si queremos generar interés en el receptor. A continuación os contaremos algunos consejos que pueden ser de utilidad a la hora de vender tu proyecto:
Haz que sea único
Puede resultar una obviedad, pero durante el desarrollo o escritura de un nuevo proyecto podemos errar, de forma inconsciente, en querer replicar fórmulas que han funcionado en los últimos meses o que están en auge. Por ello, a la hora de plantearte la escritura de un nuevo proyecto de serie o de largometraje es importante que pensemos si el mercado está saturado en este momento. Ejemplos de esto son Black Mirror y Stranger Things, dos series que, debido a su enorme éxito, provocaron en los meses posteriores a su estreno la eclosión de miles de proyectos de series que buscaban convertirse en el nuevo A o B, cambiando alguno de estos elementos.

Si estamos pensando en llegar los primeros a vender un proyecto porque nuestra idea se parece al último éxito, pero cambiando algunos elementos, ya llegamos tarde. Es cierto que en ocasiones las cadenas buscan series que se acerquen a otras que han triunfado, pero si no conseguimos alejarnos lo suficiente de los referentes corremos el riesgo de que nuestro proyecto carezca de personalidad y esencia. Ofrecer algo único y con cierto riesgo nos permite sorprender al lector en un primer acercamiento, y en ocasiones la clave está en la mirada, en el punto de vista o en el foco a la hora de narrar un conflicto determinado.
Ojo, en algunos casos el éxito previo de una serie puede ser un valor añadido para que vea la luz ese proyecto que nadie quiso en su momento. Por poner el caso de España, existen temas y universos que nunca habían sido tratados con anterioridad debido a motivos políticos, ideológicos o por el miedo al riesgo por parte de las cadenas o productoras. Basta que uno de estos proyectos vea la luz y tenga relativo éxito de público o de crítica para que la competencia quiera hacer lo propio. Algunos ejemplos recientes de esto son el universo y la época relativas a ETA, un tema que si bien durante años apenas había tenido cabida en el audiovisual, en los últimos años se ha producido un efecto llamada que ha permitido que los creadores puedan proponer este tipo de proyectos: Patria, La Línea invisible, Fe de etarras o Maixabel forman parte de esta corriente.

¿Qué documentos presentar?
Una vez que hemos terminado el desarrollo de nuestro proyecto es muy importante saber sintetizar lo que queremos contar en un dossier de venta. Los tiempos actuales hacen que cada vez sea más extraño leer grandes biblias de proyectos, por lo que menos es más. Es preferible entregar un documento relativamente breve, pero en el que demostremos que tenemos muy claro lo que queremos contar: sinopsis, detonante de la serie, personajes, referentes y una pincelada del recorrido de la historia son más que suficientes para dejar claro al lector nuestras intenciones.
¿Cómo escribir un buen storyline?
Con respecto a este documento es muy importante que seamos claros y asertivos, por lo que el inicio del dossier debe resumir la esencia de la serie que queremos contar. Junto al título de la serie y la portada, un buen storyline debe permitirnos saber de un vistazo «la pepita de oro» de nuestro proyecto: protagonista, conflicto, género y formato de la serie. Si a esto le añadimos el tono de la serie en la manera de escribirla habremos ganado bastante terreno y tendremos un buen aperitivo para atraer al lector de cara a seguir con la lectura.
¿De qué otra forma puedo atraer al productor/cadena/plataforma?
Como hemos mencionado, la diferenciación es nuestra mejor herramienta. Para ello, contar con un proyecto único y en el que queda claro lo que queremos contar es vital para destacar entre la amplia oferta. Si a esto le añadimos un título atractivo, acompañado de un póster y una maquetación que refleje lo que queremos contar, habremos ganado mucho más terreno aún.
Otro recurso que podemos utilizar es el videopitch, un formato que está cada vez más de moda debido a que en pocos minutos podemos ver y escuchar el proyecto contado por el creador. Para ello, puede resultar útil grabarte contando los elementos más interesantes de la serie en un video de entre 2 y 4 minutos, para no saturar al espectador con información. Es probable que con esa pieza el receptor pueda hacerse una idea de lo que queremos contar, y si resulta de su interés podrá solicitarnos más material. Contaremos más detalles sobre esto en nuestra próxima entrada.
Hasta la próxima.
Hola buen día
Mi nombre es Felipe Riveros y escribo como pasatiempo, la cuestión de mi comentario es que creo que tengo una buena historia que incluso se podría vender a la serie de black mirror ya que maneja temática de tecnología, quisiera ver la posibilidad de hacer esto realidad, así que si tienes alguna recomendación de como acercarme a ellos o que puedan escuchar mi historia te lo agradecería mucho, se que es algo complicado pero no se pierde nada con intentar.