Si te gusta, comparte...
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Sergio Barrejón ha escrito en series como «Amar es para siempre», «Servir y proteger» o «La catedral del mar». Ha dado clase en los Masters de guion de UPSA Salamanca, Mediapro Universidad Complutense y ECAM Series de ficción. En 2009 cofundó «Bloguionistas».

LAS SERIES DE MI VIDA

Por la brutal sensación de autenticidad de su puesta en escena y por las cotas shakesperianas de tragedia que alcanza a lo largo de las temporadas.

The Shield es una serie de televisión policíaca creada por Shawn RyanTrata sobre una división experimental del Departamento de Policía de Los Angeles ubicada en el ficticio Distrito de Farmington (zona multirracial con elevada tasa de delincuencia, conocido como «la granja»), donde se reconvierte una antigua iglesia en la nueva comisaría de Policía.

La trama sigue principalmente al Equipo de Asalto, un grupo especial anti-bandas formado por cuatro detectives con métodos tan efectivos como ilegales. Liderado por el Detective Vic Mackey, el Equipo de Asalto utiliza la violencia, el robo, la extorsión e incluso el asesinato para llevar a cabo su labor en las calles.

Me fascinaba la delicadeza y el humor con que se adentraba en todo tipo de temas, siempre anteponiendo el interés del tema y el detalle en el retrato de los personajes a los típicos artificios de la trama. La vi cuando la emitían en La 2, en los noventa, los viernes a las tantas de la noche, doblada. Y así es como la recuerdo. Tengo los DVDs, pero me da miedo volver a verla y descubrir que no era para tanto o algo así…

Doctor en Alaska fue una serie de televisión estadounidense. Esta a veces estrafalaria, surrealista y original serie narraba las peripecias de un joven doctor, urbanita, judío y neoyorquino, obligado a pasar varios años de su vida ejerciendo su profesión en el remoto (y ficticio) pueblo de Cicely, Alaska  y teniendo que convivir con sus peculiares y excéntricos residentes.

El motor del relato, a lo largo de sus seis temporadas, son las peripecias surgidas entre los ciudadanos de tan peculiar lugar, así como el contraste de la visión racional y científica del doctor frente a la naturaleza agreste y salvaje del territorio y las diversas mentalidades de los habitantes del mismo.

Esta serie me convirtió en un profesional. No era la primera serie en la que trabajaba, pero marcó una diferencia en mi forma de trabajar y de entender la profesión. Me curtió mucho el tener que escribir tanto, tan deprisa y con tantas limitaciones de producción. Además tuve un jefe maravilloso, Rodolf Sirera, del que aprendí muchísimo y con quien sigo colaborando siempre que puedo.

Amar en tiempos revueltos es una serie española ambientada en la guerra civil española y los primeros años del franquismo. Estaba producida por Diagonal TV para TVE. Empezó a emitirse diariamente en 2005 y durante siete años permaneció en emisión.

La novela está ambientada en la guerra civil española y los primeros años del franquismo y narra las historias de personajes que vivieron las secuelas de la guerra. La primera temporada se ambientaba en los sucesos que ocurrieron entre los años 1936 y 1945 como el establecimiento de la II República Española, los distintos movimientos obreros y agrarios que surgieron contra el gobierno y la crisis política y social de la época. La segunda temporada comprende el periodo de 1945 a 1948 dónde se narran los años de bloqueo internacional a la dictadura franquista. La tercera comienza en el verano de 1948 cuándo se abre la frontera hispano-francesa y acaba en 1950 tras superar el bloqueo internacional y España mejora levemente su situación económica; la cuarta temporada transcurre a partir de 1950 y cuenta el ingreso de España en la FAO y la posterior UNESCO. La quinta temporada comienza el 1 de abril de 1952 con el fin del racionamiento español y se extiende hasta 1953 con el acuerdo con la Sana Sede y los Estados Unidos. La sexta temporada tiene lugar durante los años 1954 y 1955, narrando el asentamiento del régimen franquista y el fin del aislamiento, ingresando España en la ONU. La séptima temporada comienza en julio de 1956 y se extiende hasta el año 1957 con la independencia del protectorado de Marruecos, la guerra de Ifni, el tratado de Roma o el conflicto del canal de Suez. 

ACTUALMENTE ENGANCHADO A…

Por todo. Mataría por escribir un capítulo. Medio capítulo. ¡Una escena!

El Ministerio del Tiempo es una serie de televisión española de género fantástico y ficción histórica creada por los hermanos Pablo y Javier Olivares, inicialmente producida por Onza Partners y Cliffhanger para TVE.  

El Ministerio del Tiempo es una institución gubernamental secreta que depende directamente de la Presidencia del Gobierno español. Sólo monarcas, presidentes y un número exclusivo de personas saben de él. El paso hacia otras épocas se realiza a través de puertas vigiladas por las patrullas del ministerio. Su objetivo: detectar e impedir que cualquier intruso del pasado llegue a nuestro presente —o viceversa— con el fin de cambiar la Historia para su beneficio. Para ello, las patrullas tendrán que viajar al pasado y evitar que lo logren. En dicho Ministerio trabajan muchas personas de diversas épocas.

Las últimas personas reclutadas por el Ministerio son Julián Martínez, Alonso de Entrerríos y Amelia Folch. Alonso de Entrerríos es un soldado de los Tercios de Flandes condenado a muerte en 1569 y salvado por el Ministerio. Tiene unos valores muy antiguos y es un hombre de honor. Es el soldado perfecto, experto tirador y estratega, y que se pone al mando de la situación cuando se requiere la fuerza. Amelia Folch es una de las primeras universitarias de España a finales del siglo XIX. De familia burguesa acomodada, es una de las primeras mujeres en acudir a la Universidad de Barcelona. Inteligente, con memoria fotográfica y trabajadora, es el cerebro del comando. Julián Martínez es enfermero del Samur de la actualidad. El valor y su escaso apego a su propia vida por salvar las de los demás son sus mayores cualidades. Está traumatizado por la muerte de su esposa en un accidente de tráfico tres años atrás.

Me interesa mucho la Historia de España y, en general, me gustan todas las series españolas históricas. Esta serie en particular tiene una recreación increíble de la época.

Hernán es una serie mexicana de drama histórico  producida por Dopamine en colaboración con Onza Entertainment, para TV Azteca y Amazon Prime Video en el 2019. Gira en torno a la figura de Hernán Cortés desde su llegada a la costa mexicana hasta la derrota de los mexicas. Cada episodio está contado por alguien que conoció de cerca al conquistador ¿Cómo pudo un hombre, con unos cuantos cientos de soldados, someter a un imperio de guerreros en la cima de su gloria? ‘Hernán’ es la respuesta. ​

Las interpretaciones y la puesta en escena me parecieron muy auténticas. La historia me llegó al alma. La producción es de quitarse el sombrero.

Perdida es una serie de televisión hispano-colombiana producida por Atresmedia en colaboración con Big Bang Media y estrenada en 2020 en Antena 3.​ ​

Bogotá, Colombia. Una habitación de un hotel. Un hombre, Antonio, traga bolas de cocaína. Parece estar nervioso, pero él sigue tragando. Al terminar, se dirige al aeropuerto, callado, reservado. Allí es detenido.

10 años antes. Valencia. Antonio se dispone a comer en un chiringuito de playa junto a su mujer Inma y su familia. Su pequeña hija, Soledad, de cinco años, juega en la arena, cerca de la orilla del mar. La madre avisa a la niña, pero la pequeña no responde… Todos acuden a buscarla, no hay ni rastro. Es como si se la hubiera tragado el mar…

Así arranca ‘Perdida’, un thriller emocional de tensión que narra el viaje de unos padres que harán lo indecible para descubrir lo que ha pasado con su hija. Una trama que se desarrollará entre España y Colombia y donde un padre tomará la difícil decisión de adentrarse en lo más oscuro, en la prisión extranjera de La Modelo –Colombia-, para averiguar el paradero de su hija.

La serie narra el periplo que conducirá a esta familia a desvelar los auténticos motivos por los que una niña de cinco años desapareció sin dejar rastro.

Related Post

¿Te interesa lo que has leído?
Déjanos tu email y te mandaremos un correo cada viernes con todos nuestros contenidos. ¡Así no te perderás nada!
Si te gusta, comparte...
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Por Nico Romero

Nico Romero es el fundador de este blog y guionista desde 1.999. Entre sus series más conocidas se encuentran "Siete vidas", "Aída", "Compañeros" o "El internado". Recientemente ha estrenado "Hospital Valle Norte" en TVE, "Brigada Costa del Sol" en Telecinco y Netflix y "El nudo" en Atresplayer, HBO y Antena 3.

Un comentario en «Recomiéndame una serie: Sergio Barrejón»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.