LAS SERIES DE MI VIDA
«Hace mil años, pero me acuerdo de secuencias, incluso de planos concretos (no necesariamente los más rarunos, ni cuando la serie se volvió un disparate) que me hacían pensar que, más allá de las series que veía por entonces, lo que coño fuera que estaba haciendo David Lynch allí era otra cosa totalmente distinta. Algo fascinante. Y que eso se podía hacer en televisión. Bueno, no todos lo podían hacer, claro.»
Twin Peaks es una serie de televisión estadounidense creada por David Lynch y Mark Frost. Se emitió por primera vez en la cadena de televisión ABC el 8 de abril de 1990, y finalizó en ese mismo canal el 10 de junio de 1991. Sigue la historia del agente del F.B.I. Dale Cooper, que es enviado a la ciudad ficticia de Twin Peaks (Washington) para investigar el asesinato de la popular y respetada estudiante de secundaria Laura Palmer. El 6 de octubre de 2014, se anunció que la serie volvería para una serie limitada de nueve episodios, luego ampliada a dieciocho, a emitirse en 2017 en Showtime. Todos los episodios serán escritos por los creadores David Lynch y Mark Frost, con Lynch dirigiendo todos los episodios.
«El piloto. Ya sé que es un lugar común, pero todo lo que se diga es poco. Recuerdo que estaba de pie delante de la tele, zapeando con el mando, empezó el accidente de avión y me quedé por lo menos veinte minutos allí plantada, de pie, porque ni para sentarme me daba la vida.»
“Perdidos” es una serie dramática que se centra en las vivencias de los supervivientes de un accidente aéreo en una isla desierta. Por lo general, cada episodio narra una historia principal que tiene lugar en la isla, intercalada con varios segmentos de una historia secundaria. Estos segmentos pueden ser flashbacks —predominante en las tres primeras temporadas—, flashforwards —a partir del final de la tercera temporada—, o «flash-sideways» —en la temporada final.” “La serie terminó tras 121 episodios el 23 de mayo de 2010, con un episodio final emitido simultáneamente en nueve países.” “Fue un éxito generalizado en los países en los que se emitió y entró a formar parte con rapidez de la cultura popular estadounidense. También ganó numerosos premios, entre los que se cuentan un Globo de Oro y seis Premios Emmy.
“Hannibal” No es que me marcara y tampoco tengo razones objetivas para ponerla a la altura de las otras dos, pero cómo me gustaba. Visualmente, desde luego, es un espectáculo, y esa historia de amor tan brutal entre dos personajes que parecen opuestos pero que al final resulta que son iguales…
Hannibal es una serie de televisión estadounidense de thriller y terror psicológico desarrollada por Bryan Fuller para NBC. La serie está basada en los personajes y elementos que aparecen en el libro Red Dragon y Hannibal de Thomas Harris.
Will Graham es un analista de crímenes del FBI a la caza de un asesino en serie. Will tiene una manera única de pensar, lo que le da la capacidad de empatizar de sobremanera con los psicópatas que caza. Esta capacidad le ayuda a entenderlos y saber casi lo que los motiva. Pero cuando la mente del asesino retorcido que está buscando es demasiado complicada, incluso para su entender, recluta la ayuda de uno de los médicos principales psiquiátricos en el país, el Dr. Hannibal Lecter. Juntos forman un equipo para ayudar al FBI en la caza de asesinos en serie.
ACTUALMENTE ENGANCHADA A…
“Chernobyl” Dejando aparte el discurso yanqui sesgado y blablablá, es interesantísima, emocionante, y artística y técnicamente una lección.
Chernóbil es una miniserie de televisión de drama histórico de 5 capítulos creada por Craig Mazin.
Chernobyl dramatiza la historia del desastre de la planta nuclear de Chernóbil de abril de 1986 que ocurrió en la República Socialista Soviética de Ucrania (Unión Soviética), contando las historias de las personas que causaron el desastre y de quienes respondieron al mismo. La miniserie describe algunas de las historias menos conocidas del desastre, incluyendo los esfuerzos de los bomberos que fueron los primeros en llegar al lugar, los voluntarios y los equipos de mineros encargados de cavar un túnel crítico debajo del reactor .
La miniserie se basa en gran parte en los recuerdos locales de Prípiat, contados por la ganadora del Premio Nobel bielorruso Svetlana Aleksiévichen su libro Voces de Chernóbil.
“Paquita Salas” Porque a pesar de todas sus imperfecciones, hay que reírse y pasarlo bien.
Paquita Salas es una serie española dirigida y guionizada por Javier Calvo y Javier Ambrossi y protagonizada por Brays Efe en el papel principal de Paquita Salas. Se trata de una serie cómica que se estrenó a través de la plataforma Flooxer (Atresmedia). Debido a la buena aceptación que tuvo su preestreno, la serie también se emitió en el canal Neox. Desde octubre de 2017, Netflix posee los derechos de la serie.
Paquita Salas era la mejor representante de actores de los años 1990 y, aunque ahora todo ha cambiado, ella no. Cuando Macarena García, su actriz más conocida, la abandona inesperadamente, el mundo de Paquita se tambalea. Junto a Magüi (Belén Cuesta), su inseparable asistente, y Álex, un repartidor que acabará convertido en parte de la familia, Paquita se lanza desesperada al descubrimiento de un nuevo talento. Una búsqueda que le hará encontrar su lugar en la profesión y en el mundo.
“Fleabag”. Porque hay que reírse y pasarlo bien, pero espera, que de pronto te van a contar sin decírtelo de qué va todo esto de la vida.
Fleabag es una comedia dramática británica para televisión creada y escrita por Phoebe Waller-Bridge, quien además protagoniza la serie. La serie es una adaptación de la propia Waller-Bridge, de un monólogo, con el mismo nombre.
Fleabag trata de una enojada, confundida y sexualmente voraz joven que vive en Londres. La serie es particularmente conocida por «romper la cuarta pared» mediante las afirmaciones de la protagonista a la cámara. La idea inicial del personaje de Fleabag provino del reto de una amiga, en el que Waller-Bridge tenía que crear un sketch de 10 minutos para contar una historia de una noche.