Si te gusta, comparte...
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Cristina Pons ha coordinado series como «Centro Médico». También ha escrito en «Gym Tony», «Con el Culo al Aire» o «Todo es posible en el bajo». En cine ha co-guionizado la película «De Chica en Chica». Su último trabajo estrenado es «El Cid» en Prime video.

LAS SERIES DE MI VIDA

«La primera serie a la que me enganché en mi vida y que me hizo desear un futuro en lo audiovisual, aunque no el guión. Ahí he llegado después.«

Segunda enseñanza es una serie de Televisión española, estrenada el 23 de enero de 1986. La serie estuvo producida y dirigida por el realizador Pedro Masó y Ana Diosdado fue su guionista además de protagonizarla. Ambos repetían por tanto en tareas que tres años antes les había proporcionado el éxito en Anillos de oro. Aunque pasó más inadvertida que su antecesora, Segunda enseñanza sirvió de presentación para un grupo de actores y actrices jóvenes que llegarían a ocupar la primera plana del panorama artístico español, como Maribel Verdú, Jorge Sanz, Amparo Larrañaga, Javier Bardem, Ana Torrent, Gabino Diego y Aitana Sánchez-Gijón, entre otros. La serie consta de 13 capítulos de una duración aproximada de 55 minutos cada uno.

Pilar Beltrán es una profesora de Historia de Bachillerato que decide instalarse en la ciudad de Oviedo junto a su hija Elvira, abandonando su ciudad de Madrid. En su nuevo destino, Pilar se implicará en las preocupaciones, inquietudes, problemas y alegrías de un grupo de adolescentes conflictivos. Allí tendrá una relación nada sencilla con el director del colegio, Jandro.

«Qué decir, de esta serie. Aunque igualmente podría poner «Los Soprano» o «Mad Men»».

Breaking bad: Este moderno aunque ya clásico de la televisión fue creado por Vince Gilligan y emitido en la cadena norteamericana AMC entre 2008 y 2013. Walter White (Bryan Cranston) es un frustrado profesor de química en un instituto, padre de un joven discapacitado y con una mujer embarazada. Walt, además, trabaja en un lavadero de coches por las tardes. Cuando le diagnostican un cáncer pulmonar terminal se plantea qué pasará con su familia cuando él muera. En una redada de la DEA organizada por Hank Schrader, su cuñado, reconoce a un antiguo alumno suyo, Jesse Pinkman, a quien contacta para fabricar y vender metanfetamina y así asegurar el bienestar económico de su familia. Pero el acercamiento al mundo de las drogas y el trato con traficantes y mafiosos contamina la personalidad de Walter, el cual va abandonando poco a poco su personalidad recta y predecible para convertirse en alguien sin demasiados escrúpulos cuando se trata de conseguir lo que quiere.

Para Gilligan “Históricamente, en la televisión, los guionistas se esfuerzan por mantener a los personajes siempre iguales durante años o incluso décadas. Cuando noté esto, el siguiente paso lógico era pensar en cómo podría hacer un programa cuyo principal tema fuese el cambio”. Añadió que su objetivo era transformar a Walter White de un Mr. Chips a un Scarface.”

«Las dos temporadas de la serie nos han dado la esperanza a muchas autoras que contar algo desde una perspectiva femenina puede ser un éxito.»

Fleabag es una comedia dramática británica para televisión creada y escrita por Phoebe Waller-Bridge, quien además protagoniza la serie.  La serie es una adaptación de la propia Waller-Bridge, de un monólogo, con el mismo nombre.

Fleabag trata de una enojada, confundida y sexualmente voraz joven que vive en Londres. La serie es particularmente conocida por «romper la cuarta pared» mediante las afirmaciones de la protagonista a la cámara.​ La idea inicial del personaje de Fleabag provino del reto de una amiga, en el que Waller-Bridge tenía que crear un sketch de 10 minutos para contar una historia de una noche.

ACTUALMENTE ENGANCHADA A…

«Me ha encantado el retrato el proceso interno del trauma de la protagonista y su libertad narrativa».

I May Destroy You es una comedia dramática creada, escrita, co-dirigida y producida por Michaela Coel para BBC One y HBO. La serie está ambientada en Londres y protagonizada por Coel como Arabella, una joven que lucha por recordar todo lo que le pasó, después de que una noche con sus amigos la dejara con la pantalla del smartphone destrozada, un corte en la frente y el vago recuerdo de un incidente en un cajero automático.

«Un rey Lear moderno con personajes fascinantes»

Succession es un drama norteamericano sobre una familia disfuncional que es dueña de un imperio de medios audiovisuales y de entretenimiento. Se estrenó el 3 de junio de 2018 en HBO. Fue creada por Jesse Armstrong.

Succession cuenta las tribulaciones de «la familia Roy – Logan Roy y sus cuatro hijos – que controlan uno de los mayores conglomerados de medios audiovisuales y entretenimiento del mundo. La serie rastrea sus vidas mientras contemplan lo que les deparará el futuro una vez que el patriarca de la familia abandone la compañía.

«Una serie redonda, con humor y una mirada femenina que no se ha prodigado demasiado en la ficción española».

Vida perfecta es una comedia española escrita, codirigida e interpretada por Leticia Dolera, estrenada en 2019 en Movistar. María, Esther y Cristina son tres mujeres que entrelazan sus existencias cuando están sobrellevando sus respectivas crisis personales. Unidas, descubren que su vida no tiene por qué ser tal y como la habían planeado, descartando aquellos planes preestablecidos que les llevaron a tocar fondo, tratando de buscar un nuevo camino hacia la felicidad.

Related Post

¿Te interesa lo que has leído?
Déjanos tu email y te mandaremos un correo cada viernes con todos nuestros contenidos. ¡Así no te perderás nada!
Si te gusta, comparte...
Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Por Nico Romero

Nico Romero es el fundador de este blog y guionista desde 1.999. Entre sus series más conocidas se encuentran "Siete vidas", "Aída", "Compañeros" o "El internado". Recientemente ha estrenado "Hospital Valle Norte" en TVE, "Brigada Costa del Sol" en Telecinco y Netflix y "El nudo" en Atresplayer, HBO y Antena 3.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.