El pasado sábado 26 de noviembre se celebró la asamblea 2016 del sindicato de guionistas ALMA (Autores Literarios de Medios Audiovisuales). Unos cincuenta profesionales nos reunimos en la Sala Berlanga de Madrid y una de las primeras noticias que se generó fue la de que el sindicato cuenta con más de 400 afiliados y se estima que ya representa a un importante porcentaje de la profesión. El crecimiento de este año se debe fundamentalmente a la incorporación de guionistas provenientes de programas. Aún así, desde ALMA se sigue animando a todo el sector a afiliarse, a presentarse a las elecciones a la Junta Directiva (que tendrán lugar este próximo año) o simplemente a ayudar.
La presidenta, Ángela Armero, vicepresidentes Curro Royo y Carlos Molinero así como el Secetario-Tesorero Carlos Muriana expusieron los retos a los que se enfrenta el sindicato durante el próximo año. Parece que, tras el periodo de elecciones, este año podrán continuarse las negociaciones con el gobierno para que por fin los guionistas puedan empezar a cobrar derechos de autor por sus obras emitidas online, derecho por el que el sindicato viene luchando desde hace mucho tiempo. Además, se cuenta con la promesa de poder nombrar un delegado sindical para la mesa que negocia el convenio colectivo y aproximarse así a la posibilidad de que los trabajadores de nuestro sector puedan incluso cobrar pagas extras.
Informe de actividades 2016
Durante este año, ALMA ha reforzado su peso en el sector audiovisual participando en festivales y organizando cursos y actividades para profesionales del sector. Entre todos ellos destaca la masterclass de Alejandro Amenábar en Bilbao, el encuentro con los nominados a los premios Goya a mejor guion original y mejor guion adaptado o el I Encuentro de guionistas de programas, así como tres jornadas legales a cargo del abogado Tomás Rosón y del guionista Sergio Barrejón. También se han llevado a cabo mesas de trabajo con guionistas de series, de programas y de cine. Por otra parte, ALMA ha llegado a acuerdos con «The black list» para que los afiliados sigan teniendo un 20% de descuento para alojar guiones en la web, así como con la plataforma Filmarket Hub, que pone en contacto guionistas con productores.
En cuanto a los proyectos en curso, Josep Gatell apunta que el sindicato co-organiza el Máster de Guion de Cine y Televisión en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid, que colabora en el proyecto de teatro Microfusión y que continúa con la campaña «No se escriben solas» para dar visibilidad a los guionistas y reivindicar su figura en notas de prensa y medios de comunicación. Por último, ALMA participa en el Proyecto «70 teclas», que publica guiones seleccionados anualmente.
Cambio de estatutos
Debido a la ingente cantidad de trabajo que tiene que asumir la Junta Directiva, se proponen dos lineas de actuación:
- Reducir el periodo de mandato de la Junta de cuatro a dos años. De esta forma, la organización se adapta a las necesidades de sus miembros, pues el compromiso de cuatro años se antojaba muy largo para un trabajo voluntario y no remunerado. La propuesta se aprueba casi por unanimidad.
- Contratar un CEO que se encarga de generar nuevos proyectos, buscar patrocinadores y negociar con instancias políticas.
Aprobación de cuentas anuales de 2015 y aprobación del presupuesto para 2017
Por lo que apunta Carlos Muriana, tras la multa que les impuso el tribunal de la Competencia, las cuentas del sindicato ya están saneadas en 2015 y obtienen un resultado positivo de casi 40.000 euros, en gran parte debido al aumento de socios y a las ayudas recibidas de la SGAE. Por su parte, los gastos ordinarios se mantuvieron similares a los de 2014. Tanto las cuentas de 2015 como el presupuesto de 2017 se aprobaron por unanimidad.
Ruegos y preguntas
Durante este punto tuvimos la oportunidad de escuchar las dudas de los asistentes, así como de charlar sobre uno de los temas candentes en la profesión: el caso de Carlos López y Manuel Ángel Egea, que demandaron a Fernando Trueba por posible usurpación de sus derechos de autor en la película «La reina de España», remake de «La niña de tus ojos». Al parecer, los guionistas jamás cedieron los derechos de transformación de su guion, por lo que el juicio parece que será ganado por los guionistas. El sindicato, por su parte, se ofreció a arbitrar y a peritar el caso. Ayer mismo Bloguionistas publicaba un artículo al respecto que puedes leer aquí.